Reforma laboral: el oficialismo buscaría iniciar la discusión por el Senado a partir de diciembre

La ministra de Seguridad y senadora electa de La Libertad Avanza (LLA), Patricia Bullrich, se reunió hoy con los legisladores libertarios y les anunció que el debate por reforma laboral empezará en diciembre en el marco de las sesiones extraordinarias.
Si bien la prioridad central del primer llamado a extraordinarias será el Presupuesto 2026 y el proyecto de Inocencia Fiscal, Bullrich señaló antes los senadores de LLA la importancia de comenzar a discutir la reforma laboral.
La futura jefa del bloque del oficialismo mantuvo un encuentro con los senadores libertarios con mandato vigente y los que asumirán el 10 de diciembre, a quienes brindó detalles de la reforma laboral que impulsa el Gobierno.
“Reunimos el bloque. Estamos preparándonos para las reformas y fortaleciendo el diálogo constructivo con todos los espacios que quieren una Argentina que no pare de crecer”, expresó la funcionaria desde sus redes sociales.
También podría interesarte
Fuentes legislativas señalaron que Bullrich detalló que la reforma laboral debe tener una mirada “a favor del mercado para generar empleo, que es uno de los principales problemas”.
Uno de los temas que se trató es el cronograma de trabajo y el proyecto de Presupuesto, que tendrá que debatirse en la Cámara de Diputados y donde se espera que se apruebe entre el 11 y 12 de diciembre.
El Senado deberá esperar hasta el lunes 15 de diciembre a que llegue la media sanción de Diputados, por lo que la idea es que, mientras avanza la ley de gastos y recursos, comience a debatirse la reforma laboral.
Como el Senado se toma dos semanas entre la discusión en comisión y el debate en el recinto de sesiones, las opciones son tratar el Presupuesto 2026 sobre tablas el 22 de diciembre o, en su defecto, el 29 y 30 de diciembre.
Otro de las normas que busca sancionar el Gobierno es la ley de Inocencia Fiscal, que permite blanquear dólares que no hubieran ingresado al sistema.
En la reunión que mantuvo con los senadores, Bullrich también habló sobre la reforma del Código Penal, donde se espera incorporar todas las leyes aprobadas, como la ley antimafias y el dictamen sobre imputabilidad, aunque se estima que ese debate llevará más tiempo.
El Gobierno llamará a extraordinarias en diciembre y después del 18 de enero, cuando buscará sancionar las reformas laboral y tributaria y avanzar con los cambios en el Código Penal.
Participaron de la reunión los legisladores electos Agustín Coto, María Emilia Orozco y Bartolomé Abdala, entre otros.















