Alerta en WhatsApp Web: un nuevo virus informático pone en riesgo las computadoras

Se detectó un malware que ya infectó a cientos de usuarios. El virus se propaga automáticamente a través de WhatsApp Web y puede causar daños en los dispositivos.
Un nuevo malware afecta a WhatsApp Web. Foto: IA Freepik.
Un nuevo malware afecta a WhatsApp Web. Foto: IA Freepik.

Las amenazas y los virus cibernéticos son algo muy común en estos tiempos, con el avance de la tecnología a pasos agigantados y con algunas mentes que solo piensan en hacer el mal o sacar algún tipo de ventaja o rédito con ellas, pese a perjudicar -tal vez- a miles de usuarios.

Por ello, se encienden las alertas ante una nueva amenaza digital que fue identificada por la empresa de ciberseguridad Trend Micro.

WhatsApp Web. Foto: Grok.
WhatsApp Web se ve afectado por un malware. Foto: Grok.

¿Cuál es el nuevo virus informático que afecta a WhatsApp Web?

Se trata de SORVEPOTEL, un malware que ya ha afectado a cientos de usuarios, principalmente en nuestro país vecino, Brasil.

Este software malicioso no busca robar información, tampoco exige rescates. Sí se propaga de manera masiva y genera interrupciones y riesgos operativos en sectores como el gubernamental, tecnológico, educativa y también servicios públicos.

¿Cómo funciona este virus informático que afecta WhatsApp Web?

El ataque comienza con un mensaje de phishing enviado por un contacto ya infectado, algo que genera confianza en la siguiente víctima.

En el mensaje se incluye un archivo .ZIP que está disfrazo de un documento legítimo, tal como un recibo o un reporte médico.

Cuando se lo descomprime, el usuario encuentra un acceso directo de Windows (.LNK), que al ejecutarse activa un script de PowerShell que descarga el malware desde un servidor externo.

Una vez en el sistema, SORVEPOTEL se instala de manera persistente en la carpeta de inicio del sistema operativo y se conecta a un servidor de comando y control (C2).

Hackers; ciberataque; ciberdelito. Foto: Unsplash.
Un virus informático que afecta a WhatsApp Web. Foto: Unsplash.

Si detecta que el usuario tiene abierta la versión de escritorio de WhatsApp Web, reenvía automáticamente el archivo infectado a todos los contactos y grupos, lo que facilita su rápida propagación. Este comportamiento puede provocar la suspensión de cuentas por violar los términos de uso de la plataforma.

Algunas recomendaciones para evitar ser infestado con este malware:

  • Desactivar las descargas automáticas en WhatsApp.
  • No abrir archivos comprimidos de contactos desconocidos.
  • Implementar controles corporativos sobre el envío de archivos.
  • Capacitar al personal en prevención de phishing.
  • Mantener sistemas y antivirus actualizados.