La IA encontró la razón: cuál es la aplicación que hace más lento tu celular sin que lo notes

Con el paso de los años, los celulares se volvieron herramientas esenciales para el día a día. Desde el uso de redes sociales hasta el manejo de funciones básicas como llamadas y mensajes, son múltiples las funciones que cumplen.
Sin embargo, la lentitud en algunos dispositivos, sobre todo en aquellos que ya no reciben actualizaciones de sistema, puede generar frustración y afectar la productividad de los usuarios. Con la intención de ayudar a resolver este inconveniente, la inteligencia artificial detectó los principales factores que provocan que los teléfonos funcionen más lento y ofreció soluciones rápidas para restaurar su rendimiento.

Según la IA, las animaciones del sistema, es decir, los efectos que se activan al abrir, cerrar o cambiar entre aplicaciones, son las responsables de gran parte de la lentitud, especialmente en dispositivos de gama media y baja.
Estas animaciones, aunque son meramente estéticas, consumen recursos que podrían destinarse a mejorar la velocidad y la respuesta del teléfono. Para poder redestinar esta energía hacia el rendimiento general del dispositivo, la IA también detalló cómo puede optimizarse con una guía detallada para el usuario.
También podría interesarte
Paso a paso: cómo optimizar tu celular, según la IA
- Abrir “Ajustes” o “Configuración” en tu celular.
- Buscar “Información del teléfono” o “Acerca del dispositivo”.
- Tocar repetidamente el “Número de compilación” hasta que aparezca el mensaje “¡Ahora sos desarrollador!”.
- Volver al menú principal de “Ajustes” y entrar en “Opciones de desarrollador”.
- Localizar la sección “Dibujo” y ajustar la escala de animación, la escala de transición de animación y la escala de duración del animador a “0.5x” o “Animación desactivada”.

Además, la IA recomienda:
- Mantener el sistema operativo y las aplicaciones actualizadas para corregir errores y optimizar recursos.
- Realizar escaneos de seguridad para detectar virus o software malicioso.
- Como último recurso, un restablecimiento de fábrica, que devuelve el rendimiento original aunque elimine datos y aplicaciones.
Estos ajustes permiten recuperar velocidad, mejorar la respuesta táctil y extender la vida útil del smartphone sin necesidad de gastos adicionales en reparaciones o dispositivos nuevos.
Por suerte, el 2025 trajo consigo una nueva generación de celulares con inteligencia artificial integrada, mejor desempeño de batería, cámaras más sofisticadas y diseños innovadores. Según datos de ventas en Argentina, Samsung y Apple encabezan la lista de dispositivos más vendidos.
Sin embargo, Xiaomi se consolidó como un competidor clave, ofreciendo una amplia gama de dispositivos que abarcan distintos segmentos de precio y prestaciones. Esta competencia intensa refleja un mercado dinámico y en constante evolución, donde la optimización del rendimiento y la experiencia de usuario son cada vez más importantes para los consumidores.
















