Vuelven los teléfonos fijos: la tendencia que le permite a los más chicos conectarse sin pantallas

En la actualidad, la comunicación se realiza principalmente por dos vías: celulares y/o redes sociales. Sin embargo, una tendencia “retro” está creciendo entre los niños pequeños: los teléfonos fijos.
La empresa Tin Can, con sede en Seattle, lidera el resurgimiento de este clásico artefacto, ofreciendo un teléfono con cable rediseñado que le permite a los más chicos llamar a sus amigos y organizar reuniones, sin la intervención de los padres y sin las distracciones ni los peligros de un smartphone.

La idea de la compañía surgió cuando su fundador, Chet Kittleson, conversaba con otros padres de niños de primaria en un parque. “Todos decían: ‘Se me había olvidado por completo que yo usaba el teléfono fijo de niño’. Lo recordamos como un servicio público para adultos y olvidamos que los niños se benefician enormemente de él”, declaró a Seattle’s Child.
Cómo son y cuánto cuestan los teléfonos fijos Tin Can
Los teléfonos Tin Can, que se venden por 75 dólares, están inspirados en un diseño familiar de los años 80.
También podría interesarte
Debido a que pocas casas cuentan con una línea telefónica dedicada, funcionan con VoIP (Protocolo de Voz sobre Internet) y se conectan a un router o puerto Ethernet doméstico. Además, se está desarrollando una versión con wifi.
Al tener cable, los niños no pueden alejarse demasiado y los padres pueden controlar cuándo el teléfono está disponible mediante la app oficial de la marca.

Cabe señalar que los Tin Can no tienen número de teléfono tradicional, sino que cuentan con un código único de cinco dígitos que los niños usan para llamarse entre sí.
Si bien no hay cuotas mensuales, una próxima actualización permitirá llamar a números de teléfono estándar (como los servicios de emergencia) por 10 dólares al mes.


















