España low-cost: 8 cosas gratis (o muy baratas) para hacer en Madrid

Con tres vuelos diarios y directos de Iberia, Madrid es la ciudad más visitada por los argentinos. Y no solo como destino final, sino por la posibilidad de hacer stopover hasta nueve días sin pagar diferencia de precio en el pasaje de avión. Hay mucho para hacer y en esta nota te contamos las cosas gratis o de bajo precio que se pueden aprovechar en la céntrica capital de España.
1. Visita a la casa de un autor picaresco
La Casa-Museo de Lope de Vega tiene entrada gratuita y una ubicación céntrica. El escritor vivió allí durante sus últimos 25 años, entre 1610 y 1635. Luego de su muerte fue habitada por muchas familias hasta que en el siglo XX su última propietaria se la lega a la Real Academia de la Lengua para convertirla en museo. Se la restaura y en 1935 se abre al público por primera vez.

Para acondicionarla usaron las propias piezas teatrales del autor, porque contenían mucha información. Tiene un patio hermoso, con árboles frutales y un gallinero, y en la visita guitada, también gratis pero con inscripción previa, se accede a las habitaciones superiores.
Así pueden ver el escritorio del autor con su sala de recibo, la cocina, las habitaciones femenina y masculina, esta última con vista al oratorio, para que pudiera rezar cuando estaba enfermo. También el comedor rústico con los muebles típicamente castellanos, el dormitorio de sus hijas más chicas y al lado el cuarto de la niñera. La visita es muy amena.
También podría interesarte


Está en la calle Cervantes 11 de Madrid. Abre de martes a domingo de 10 a 18 y las visitas se hacen cada 30 minutos (el último acceso es a las 17) con una duración aproximada de 35 minutos. Se reservan personalmente o al mail casamuseolopedevega@madrid.org.
Web: casamuseolopedevega.org/es/
2. Una mansión abarrotada de tesoros
El Museo Cerralbo es otra casa solariega que los domingos se puede conocer sin pagar los 3 euros que vale la entrada. Alberga una importante colección privada de armas, armaduras y pinturas. Conserva gran parte de los ambientes originales en que se desarrolló la vida de la familia que construyó y habitó este palacio entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Hasta las joyas.



Permite el ingreso en grupos reducidos de visitantes, por lo que es posible que se generen colas en la entrada. Se accede gratis los jueves de 17 a 20 y los domingos de 10 a 15.
Dirección: Ventura Rodríguez 17, Madrid.
Web: www.cultura.gob.es/mcerralbo/home.html


3. Conocer Egipto desde España
El Templo de Debod es un complejo de edificios del antiguo Egipto ubicado al oeste de la plaza de España, junto al paseo del Pintor Rosales. Se eligió esta ubicación para mantener la misma orientación que tenía en su lugar de origen.

Fue un regalo a España en 1968 en compensación por la ayuda para salvar a los templos de Abu Simbel, en peligro de desaparición debido a la construcción de la presa de Asuán. Tiene una antigüedad de unos 2.200 años. Su núcleo más antiguo fue quizás erigido bajo el faraón Ptolomeo IV Filópator, siendo dedicado a Amón de Debod e Isis. La visita es libre y gratuita. Abre de martes a domingo de 10 a 19.
4. Los museos más importantes, gratis
Museo del Prado
El sitio que alberga a Las Meninas de Velázquez y otras importantes obras de la historia peninsular, tiene un horario gratuito en las dos últimas horas antes del cierre (o sea a partir de las 18) para ver la colección permanente. En cambio para las exposiciones temporales se paga la mitad de la tarifa.
Abre De lunes a sábado de 10 a 20. Conviene ir un rato antes para hacer la cola. Domingos y feriados de 10 a 19.
Dirección: Paseo del Prado s/n, Madrid.
Web: https://www.museodelprado.es/
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Donde se encuentra el impactante Guernica, de Picasso. Tiene un horario gratuito los lunes, miércoles, jueves, viernes y sábados de 19 a 21, y los domingos de 12:30 a 14:30.


Direcciones: Santa Isabel 52 o Ronda de Atocha 2, Madrid.
Web: https://www.museoreinasofia.es/
Musero Thyssen-Bornemisza
Alberga unaa de las colecciones privadas más nutridas de arte, desde Van Eyck, Durero, Caravaggio, Rembrandt, Monet, Degas, a Van Gogh, Gauguin, Mondrian y O’Keeffe, todos grandes nombres de la pintura cuya obra puede contemplarse allí para recorrer la historia de la pintura occidental desde el siglo XIII hasta el XX.
La entrada gratuita es los lunes durante todo el día y los sábados de 21 a 23.
Dirección: Paseo del Prado 8, Madrid.
Web: https://www.museothyssen.org/
Museo Arqueológico Nacional
La casa de la Dama de Elche y también de una exposición permanente orientada a ofrecer una visión global de las culturas de diferentes pueblos del mundo, organizados por continente.

Los sábados a partir de las 14 y todos los domingos tiene entrada gratuita. Realmente vale la pena.
Dirección: C/ Alfonso XII 68, Madrid.
Web: https://www.cultura.gob.es/mnantropologia/portada.html


5. La Catedral principal
La Santa Iglesia Catedral Metropolitana de Santa María la Real de la Almudena está junto al Palacio Real. La fachada principal se encuentra justamente frente al Palacio, mientras que la del crucero mira hacia la calle de Bailén. Allí se casaron los actuales reyes de España, Felipe y Letizia. Se pide un donativo de 1 euro pero no cobran entrada.

En el interior del templo existe un museo en el que se exponen desde mosaicos hasta escudos episcopales y ornamento, cuya entrada sale 13 euros e incluye la subida a la cúpula de la catedral. Horario: lunes a domingo de 10 a 20:30.

Dirección: calle Bailén 10, Madrid.
Web: https://catedraldelaalmudena.es/
6. Datos del transporte en Madrid
Para viajar desde el Aeropuerto Internacional de Barajas hacia el centro de la ciudad se puede tomar el tren de Cercanías, el Metro o un micro que termina en la Estación Atocha. Para los primeros hay que comprar la versión local de la tarjeta SUBE, y se adquiere allí mismo en máquinas expendedoras. Tiene un costo de 4 euros y se carga para ser usada. En cambio el boleto del micro tiene un único precio de 5 euros por tramo, que se paga directamente en el ómnibus con efectivo.
También ponen a disposición del visitante el Abono Turístico de Transporte, que es similar. En el caso de la Zona A, no incluye los trenes de Cercanías (que sirven para ir a Toledo o San Lorenzo del Escorial). Sí en que se llama Zona T. Esta Tarjeta Multi no es personal (como la común), es sin contacto, recargable, multipersonal y tiene una duración de 10 años. La Zona A tiene un costo de 10 euros para ser usada por un día y la T de 15 por el mismo período. El monto va creciendo según se sumen más jornadas.
En España se han difundido los trenes rápidos, o AVE, que por ejemplo llevan en dos horas y media desde Madrid a Galicia. Cuando uno llega desde un punto del interior del país a la Capital, el mismo boleto del AVE que termina en la estación Chamartín sirve para usar un tren de Cercanías de forma gratuita y así acceder a destino.
7. Ropa a muy buen precio
En Madrid hay marcas de lujo y también otras de bajo costo. Quizás la más conocida sea la cadena irlandesa Primark, que tiene varios locales en la ciudad con una oferta para todas las edades de prendas modernas y a precios bajísimos. Está en la Gran Vía (la más grande y muy populosa), Conde de Penalver, Islazul, La Vaguada, parque Sur, Plenilunio y La Gavia entre otros barrios. Realmente es muy conveniente.
Web: https://www.primark.com/es-es
Además en la ciudad hay muchas tiendas de ropa vintage, pero hay una que sobresale por la calidad de las prendas y los precios: Moda re-, una cadena nacional dependiente de Cáritas. El proyecto se ocupa de darle una segunda vida a las prendas usadas mano. Gestiona todo el ciclo de reciclaje de la ropa: recogida, preparación para la reutilización, reciclaje, donación y venta responsable.

Lo cierto es que las prendas, para todas las edades y géneros, están en un estado perfecto, tanto que parecen nuevas, y los precios van de los 3 a los 30 euros, según de qué se trate. También calzado y complementos de segunda mano cuidadosamente seleccionados que se exhiben en espacios cuidados y modernos. Tienen tiendas en las principales ciudades españolas y se destacan por el logo redondo en fucsia.
En Madrid hay cinco: Alcampo Moratalaz (C. del Camino de los Vinateros, s/n), calle Alcalá 310; calle Bravo Murillo 23; Calle del Gral. Ricardos 151; Calle Embajadores 76 y calle Orense 32.
Web: https://modare.org/
8. Recomendación para comer por menos de 20 euros
Aprendimos que ir de tapas es una costumbre para los madrileños. Pero no hace falta recorrer varios locales gastronómicos para pedir una cerveza o una copa de vino, y esperar a que llegue con la famosa tapa que varía de lugar en lugar. También es más barato comer en uno de estos locales que tomar un almuerzo o cena formal y más costosa, superando los 30 euros por persona.
Con un plato de mariscos o una tortilla (vienen en porción o entera) seguramente estarán satisfechos. Por 16 euros se puede comer una porción de tortilla y una natilla, más vino. O por 17, en la espectacular Cervecería La Fábrica se puede disfrutar de unos mejillones a la vinagreta y una copa de vino. Sirva a modo de ejemplo para animarse a actuar como los locales y aprovechar las noches de verano.