El pueblo creador de un mítico postre que cualquier fanático de Fórmula 1 debe visitar

A unos 60 km de Mar del Plata y a casi 400 km de la Ciudad de Buenos Aires se encuentra una ciudad que reúne lo que cualquier turista en una escapada busca: naturaleza, historia y gastronomía. Hablamos de Balcarce, cuna de Juan Manuel Fangio, el quíntuple campeón de Fórmula 1, pero tiene más.
Este rincón natural también ganó fama por su tradicional postre, bautizado Balcarce en su honor, que ya es un verdadero ícono de la repostería argentina. Este destino se posiciona entre los favoritos de cara a un fin de semana largo, ya que incluye desde recorridos históricos hasta paisajes ideales para el relax.
Fangio, el orgullo de los balcareños
El Museo del Automovilismo Juan Manuel Fangio está ubicado en el Centro de la ciudad, sobre la calle 18 esquina 17, a pocas cuadras de la casa donde el 24 de junio de 1911, nació el piloto.

En este museo se puede ver una gran exposición, contando con 27 automóviles y todos los trofeos del campeón mundial de Fórmula 1. Desde la reconstrucción del Ford A (1929) con el que debutó Juan Manuel Fangio; el original de la fabulosa “Negrita” que impulsó su destino a Europa; la Chevrolet 39, en la que corriera la Buenos Aires-Caracas; además de automóviles pertenecientes a amigos corredores del mismo, tales como los de Oscar y Juan Gálvez, el Ford V8 de Finochietti, el de Eduardo Casa, el Baufer de los hermanos Emiliozzi. Cuenta con una visita guiada sobre la historia personal del piloto.
También podría interesarte
Postre balcarce, una delicia para los más golosos
Nació en 1950, en la planta baja del histórico edificio de la Sociedad Francesa, sobre la avenida Kelly y a dos cuadras de la plaza principal de la ciudad. Para aquel entonces existía la confitería París, donde su propietario, Guillermo Talou, crea el famoso postre.

En sus orígenes era conocido como el postre “Imperial” y todos los domingos se formaban largas colas, logrando posicionarse entre los preferidos de los balcarceños. Con el tiempo, el postre se hizo popular y no solo se vendía en la ciudad, sino que además se comercializaba en Mar del Plata; el restaurante “Il Vero Nápoli” era el que lo ofrecía y además lo distribuía en esa ciudad donde tuvo gran aceptación.
Para 1958, Talou recibió una oferta de Domingo Dondero para vender la marca y la fórmula original en Mar del Plata, donde rebautizaron el postre con el nombre de Balcarce, debido a su procedencia.

Qué se puede hacer en Balcarce
Si decidís visitar Balcarce, hay varios lugares que no podés dejar de conocer:
- Museo Juan Manuel Fangio: un espacio dedicado a la leyenda del automovilismo, con una impresionante colección de autos y trofeos del múltiple campeón.
- Autódromo Juan Manuel Fangio: una atracción imperdible para los fanáticos del automovilismo. Se puede recorrer y conocer su historia.
- Paseo El Mirador: ubicado en la Sierra La Barrosa, ofrece vistas panorámicas increíbles de la ciudad y sus alrededores.
- Reserva Natural Fundación Fangio: un espacio verde ideal para conectar con la naturaleza. La entrada es gratuita y está abierto todos los días.
- Laguna La Brava: a solo 40 km del centro, es un lugar perfecto para disfrutar de la tranquilidad y practicar deportes acuáticos.
Por supuesto, no te podés ir sin probar el postre Balcarce, una delicia hecha con bizcochuelo, dulce de leche, merengue y crema que se convirtió en un emblema del pueblo.

Cómo llegar a Balcarce
Para llegar a Balcarce desde Buenos Aires, hay varias opciones:
- En auto: tomar la Ruta Provincial 2 hasta la intersección con la RP 55, que lleva directamente a Balcarce. El viaje dura unas 4 horas y 30 minutos.
- En micro: desde la Terminal de Retiro, varias empresas ofrecen servicios diarios hacia Balcarce, con una duración de viaje de aproximadamente 5 horas.
- En tren y micro: otra opción es tomar el tren a Mar del Plata y desde allí un micro corto hasta Balcarce.