Cómo es Ranchos, el pueblito de Buenos Aires que organiza la Fiesta Regional del Choripán y que tiene un fuerte histórico y una laguna ideal para descansar

Las fiestas regionales, como la Fiesta Regional del Choripán, son excusas ideales para conocer pintorescos pueblitos bonaerenses que atrapan a todos aquellos visitantes que los conocen con su naturaleza, buena gastronomía y ambiente amable.
El ejemplo más claro parece ser Ranchos, una joya del turismo rural que parece detenida en el tiempo. Cabecera del partido de General Paz, se ubica a 120 kilómetros al sur de la Ciudad de Buenos Aires y está escondido entre caminos de tierra y campos abiertos.

Fundado en 1781, este pueblo de General Paz conserva su esencia colonial y cada año se transforma en el corazón de una celebración muy esperada: la Fiesta Regional del Choripán, un evento que reúne a locales y turistas alrededor de una de las comidas más tradicionales del país.
La fiesta combina música en vivo, bailes folclóricos, puestos de artesanos y, por supuesto, la presencia de decenas de parrillas que compiten por ofrecer el choripán más sabroso. Más allá de la gastronomía, la celebración se convierte en un espacio de encuentro donde se valoran las costumbres criollas y se fomenta el turismo regional.
También podría interesarte
Además de la fiesta, Ranchos invita a recorrer sus calles tranquilas, visitar la laguna que bordea el casco urbano o acercarse al Museo Histórico, donde se preservan piezas que cuentan la vida del pueblo desde sus orígenes. De esta manera, la visita se transforma en una experiencia completa que combina historia, tradición y naturaleza, ideal para una escapada de fin de semana.

Igualmente, el corazón de Ranchos es, sin dudas, el Fortín Nuestra Señora del Pilar, una réplica histórica que revive el fuerte original construido en 1781 para contener el avance de los malones. Caminar por este sitio es revivir la historia colonial, imaginando los días en que los Blandengues y las familias asturianas comenzaban a poblar la zona.
Ranchos se ubica en la intersección de las rutas provinciales 29 y 20. Se puede llegar en auto o en micros interurbanos desde distintos puntos de la provincia.
Qué es la Fiesta Regional del Choripán
La Fiesta Regional del Choripán no solo se trata de degustar uno de los clásicos más amados del asado argentino, sino de vivir una jornada completa que hasta ofrece actividades para chicos.
El domingo 5 de octubre de 2025, la Isla Central de la Laguna de Ranchos será escenario de la 6ª edición del evento que ya se consolidó como uno de los más esperados del calendario cultural de la región.

Todo el evento se desarrolla con un ambiente relajado y familiar, ideal para pasar el día rodeado de verde, con vista al agua, y cargado del sabor ahumado que solo el choripán puede ofrecer.
Cómo llegar a la Fiesta Regional del Choripán
Para llegar desde la Ciudad de Buenos Aires a Ranchos (Partido de General Paz, Buenos Aires) hay varias opciones:
En auto
Distancia aproximada: 110 km.
Tiempo de viaje: 1h 40 min – 2h (depende del tráfico).
Recorrido más común: salir de CABA por Autopista Buenos Aires – La Plata (AU 1); seguir hasta Ruta Provincial 36 en dirección a Brandsen.
Desde Brandsen tomás la Ruta Provincial 29 hacia Ranchos. Se llega directo a la Laguna de Ranchos, donde se hace la fiesta.
En colectivo
Empresas como Condor Estrella, Platabus o Costera Criolla hacen el trayecto: salen desde Terminal Dellepiane o Terminal de La Plata hacia Ranchos.
El viaje en micro tarda alrededor de 2h 30 min.
Combinando transportes
Tren desde Constitución a La Plata o a Brandsen. Desde allí, un micro o combi local a Ranchos (unos 40 km desde Brandsen).