Pasa por la selva, conecta pueblos y lleva a una de las Siete Maravillas del Mundo: la ruta Argentina más impresionante

Si bien es un trayecto breve, la ruta tiene un gran valor simbólico: conecta distintos pueblos, atraviesa paisajes selváticos y desemboca en uno de los destinos más mágicos y admirados por los argentinos. Sus paradas obligadas hacen que el viaje sea, además, una experiencia inolvidable.
Ruta Nacional 105.
Ruta Nacional 105. Foto: Ministerio de Hacienda de Misiones.

En el sur, Argentina deslumbra con sus montañas cubiertas de nieve; en el norte, con cerros que tiñen el paisaje en tonos cálidos y terrosos. Pero es en el noreste, en el límite con Brasil, donde el país muestra su costado más tropical: una región de selvas exuberantes, ríos caudalosos y caminos que conducen a una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo, las Cataratas del Iguazú.

Allí se esconde una de las rutas menos conocidas del país. Es corta, pero guarda un enorme valor simbólico: une pueblos, atraviesa paisajes selváticos y culmina en uno de los destinos más mágicos y admirados por los argentinos. Durante el recorrido, la vegetación, los sonidos y las paradas llenas de historia la convierten en un viaje inolvidable.

Cataratas del Iguazú. Foto: NA/Latitur
Cataratas del Iguazú. Foto: NA/Latitur

En el corazón de Misiones, esta carretera se destaca no solo por su belleza, sino por su importancia: es la única que conduce directamente hacia las imponentes Cataratas del Iguazú. A continuación, cuál es y por qué se ha vuelto una joya del turismo argentino.

¿Cuál es la ruta Argentina que leva a una de las Siete Maravillas del Mundo?

En el corazón de Misiones se encuentra una carretera que, aunque corta y poco conocida, guarda una importancia enorme: la Ruta Nacional 105, el único camino que conecta directamente con una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo, las Cataratas del Iguazú.

Con menos de 10 kilómetros de extensión, esta ruta enlaza el sur y el norte de la provincia, pasando por San José, Posadas y San Ignacio, hasta unirse con la Ruta Nacional 12, el corredor turístico más emblemático que conduce al Parque Nacional Iguazú.

Ruta Nacional 105. Foto: Ministerio de Hacienda de Misiones.

Recorrer la RN 105 es sumergirse en la esencia misma de la selva misionera, entre la vegetación frondosa, la tierra colorada y el clima cálido que caracteriza la región. En el trayecto, es posible detenerse en lugares llenos de historia y belleza, como las Ruinas Jesuíticas de San Ignacio, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, además de reservas naturales y miradores que anticipan la magnitud del destino final.

En los últimos años, la ruta fue renovada y modernizada para reforzar la seguridad vial y fomentar el turismo, uno de los pilares económicos de Misiones. Así, desde Posadas, la capital provincial, la RN 105 se consolida como la vía más directa y escénica hacia Puerto Iguazú y sus imponentes cataratas.

El recorrido de la Ruta Nacional 105

La Ruta Nacional 105 en Misiones es relativamente corta y conecta varios puntos clave del sur y centro de la provincia, sirviendo como vía de acceso hacia el norte y hacia Puerto Iguazú a través de la RN 12. Los pueblos principales que une son:

  • San José
  • Posadas (la capital provincial, aunque la RN 105 no entra directamente al centro, conecta con sus alrededores)
  • San Ignacio
Cataratas
Cataratas del Iguazú. Foto archivo.

Desde San Ignacio, se empalma con la Ruta Nacional 12, que es el corredor turístico principal hacia Puerto Iguazú y las Cataratas del Iguazú.

Las paradas obligadas

  • Ruinas Jesuíticas de San Ignacio: declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, son uno de los sitios históricos más importantes de Misiones y un ejemplo del legado jesuítico en la región.
  • Reserva Natural de San Ignacio: un espacio protegido que permite sumergirse en la selva misionera, ideal para avistaje de aves y flora autóctona.
Las Ruinas de San Ignacio, Patrimonio de la Unesco. Foto: Instagram @turismo.sanignacio
Las Ruinas de San Ignacio, Patrimonio de la Unesco. Foto: Instagram @turismo.sanignacio
  • Miradores y senderos panorámicos: a lo largo de la ruta se encuentran puntos desde donde se puede apreciar la vegetación frondosa y los ríos de la región.
  • Posadas: la capital provincial es punto de partida para explorar la RN 105 y ofrece servicios turísticos, gastronomía regional y acceso a transporte.
  • San José: un pequeño pueblo que sirve de antesala a la zona histórica y natural, con opciones de alojamiento y gastronomía local.